Ubicación
Año de formación
12.01.2018
Tipo de lugar
Lugar Testimonial
Tipo de comunidad
Campesina
Nodo
Nodo Sur Oriente
Contacto
Funciona en la sede central de la institución educativa rural José Asunción Silva, abandonada debido a frecuentes atentados. En él se recoge la historia de líderes asesinados de la región y tiene una galería bélica de objetos y restos de la guerra. La población civil del Bajo Putumayo ha sido, por más de veinte años, configurada en blanco y negro: guerrilleros o paramilitares. El acelerado progreso de los cultivos de coca, tan atractivo para las mafias y los actores armados, convirtieron esta tierra, de infinitos recursos naturales y cosmogonías indígenas, en un escenario de guerra.
En septiembre de 1996 llega el párroco Nelson Cruz y en 1997 se crea el Museo de la Piedra en la parroquia Espíritu Santo. Cuando cambian al párroco sacan el museo de allí y amontonan las piezas que tenía. La idea del museo y de guardar la memoria de la región se retoma con la Ley de Víctimas.
En el 2012 la escuela rural José Asunción Silva sufre hostigamientos por parte de las Farc por estar muy cerca de la estación de policía, se toma la decisión de reubicarla y mandarla al colegio. Ese mismo año comienza a funcionar el Museo de la Memoria Histórica tras las Huellas de El Placer en la sede central de la escuela. En él se recoge la historia de las y los líderes asesinados de la región y tiene una galería bélica de objetos y restos de la guerra.
Vea aquí Linea de Tiempo Interactiva del Museo de la Memoria Histórica Tras las Huellas de El Placer, Putumayo http:// http://redmemoriacolombia.org/lineas-tiempo/elplacer/elplacer.html
#MemoriasComunitarias