LUGARES DE MEMORIA

Ubicación
Año de formación
09.01.2013
Tipo de lugar
Lugar representativo
Tipo de comunidad
Campesina
Nodo
Nodo Pacífico
Contacto
Calle del Comercio / El Bucanero Tumaco - Nariño Tel. (2) 727 34 97 casamemoriatumaco@gmail.com
El museo es un espacio para educar para la paz con estos objetivos: · Reconocer a las víctimas con rostros, historia y capacidad de resistencia y resiliencia, promoviendo la empatía y solidaridad con quienes sufrieron la violencia. · Reconocer qué sucedió en el conflicto armado y sus impactos (sin justificar la violencia) · ¿POR QUÉ PASÓ? Reconocer las causas por las que en nuestro territorio se pudo desatar tanta barbarie y desprecio por la vida humana. La afectación al pueblo afro fue mayor que al no afro, el tema territorial es una clave. · QUIENES VICTIMARIOS. Reconocer a los responsables del conflicto armado, incluido el pasivismo de la sociedad ajena. · Tomar conciencia de las consecuencias que genera la violación a los Derechos Humanos, la violencia, la indiferencia, la discriminación y la intolerancia. · Educar en el respeto a los DDHH para una no repetición de los hechos violentos · Contar las narrativas de paz de la sociedad civil de la costa Pacífica nariñense. • Fomentar los valores de la no violencia, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos. • Promover la reconciliación a través del reconocimiento de la diversidad y diálogo. • Impulsar al público joven, a buscar una convivencia humana más comprometida con su entorno a través del voluntariado.
Para ver la Línea de Tiempo de la Casa de Memoria de la Costa Nariñense
El 19 de septiembre de 2013 nace la Casa de la Memoria, aniversario de la muerte de la muerte de Yolanda Cerón, asesinada en el año 2001. La Casa es el resultado de quince años de trabajo a través de galerías de la memoria, actos por la paz y actos simbólicos en las calles.
La Casa está organizada en tres salas: la primera es una reparación colectiva frente a los lazos de identidad, respeto e identidad que se perdieron en el conflicto armado, también busca mostrar que el conflicto vino desde afuera y que Tumaco ha sido un territorio pacífico. En esta sala se pueden visibilizar las tradiciones, mitos y creencias, entendiendo que Tumaco es un pueblo diverso. La segunda sala fue hecha por las víctimas, ellas llevaron las fotografías de sus familiares asesinados, desaparecidos que buscan dignificar. Es una sala en solidaridad con ellas, que quiere decirles no somos indiferentes ante su dolor. La tercera es la sala de las acciones por la vida y presenta la resistencia del pueblo en medio de tantas dificultades, personas que mediante el teatro, la poesía, la música le apuestan a una vida digna y en paz. Allí también están los consejos comunitarios que son los que defienden el territorio.
“Para mi es importante no dejar en el olvido lo que ha pasado en la Costa Pacífica, no queremos olvidar a nuestras víctimas para que esa violencia nunca más se vuelva a repetir”. Johana Olaya - 2013. Tumaco (Nariño)
“Hacer memoria es la manera que tenemos de decir que esas cosas no fueron poca cosa, que fueron muy graves y que no queremos que se repita esa violencia” Lina Peña - 2013. Tumaco (Nariño)
Vea aquí Linea de Tiempo interactiva de la Casa de Memoria de la Costa Nariñense de Tumaco: http://redmemoriacolombia.org/lineas-tiempo/tumaco/tumaco.html
1988-1989 - Contexto Nacional
Asesinato de Luis Carlos Galán Virgilio Barco Primera elección popular de alcaldes en Colombia. Narcotráfico, disputa entre los carteles del Valle y Medellín. Se incrementan las masacres en Colombia.
1988-1989 - Hechos y eventos de resistencia: Tumacazo
Tumacazo: Acto de resistencia popular por la lucha de Necesidades Básicas como agua y luz.
1990 - Mons Gustavo Girón
Gustavo Girón Higuita es elegido como nuevo Obispo de Tumaco
1990 - Panorama Nacional
Cesar Gaviria Muerte de Bernardo Jaramillo Ossa Asesinato de Carlos Pizarro miembro de la UP. Desmovilización del M-19. La séptima papeleta Expansión de los cultivos de coca César Gaviria
1991 - 1992 - CPC y contexto regional
Constitución Política de Colombia. Artículo Transitorio 55 Violencia asociada al cartel de Medellín Plan Pacífico Asesinato de Rafael Valencia Camacho (pajarito) primer tumaqueño que impulsó el artículo transitorio 55 en Tumaco, fundador y líder de la asociación de pescadores ANPAC
1993 - 1994 - La ley 70 de 1993 y contexto nacional
Ley 70/1993, Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política las comunidades afrodescendientes referente al artículo transitorio 55 y titulación colectiva Estos continúan hasta 1998. Ernesto Samper Pizano. Relación entre el Estado y el Narcotráfico
1995 - Contexto Nacional
Decreto 1745: Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las "Tierras de las Comunidades Negras" y se dictan otras disposiciones AFAVIT denuncia al Estado colombiano ante la CIDH y se ordena la construcción del primer lugar de memoria Se abre el Proceso 8000 en contra del presidente Ernesto Samper Pizano Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado
1995 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco
Asesinato del Líder Indigena Awá Lisando Nastacuás por paramilitares
1995 - Hechos de resistencia
COMITÉ DEL PIEDEMONTE COSTERO: Paro del piedemonte costero por comités cívicos de Mallama, Ricaurte Barbacoas, Tumaco, e indígenas de CAMAWARI por interconexión eléctrica, agua, revisión de los títulos de propiedad hechos por INCORA a los palmeros.
1996 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco:
Ataque militar de las FARC a la base militar Las Delicias, Putumayo Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco: Incidencia de grupos armados locales “los aletosos”. Asesinato de Francisco Hurtado, líder del Concejo Comunitario Alto Mira y Frontera que trabajó de la mano con Yolanda Cerón.
1997 - Contexto Nacional y DD.HH
Creación de las Autodefensas Unidas de Colombia Masacre de Mapiripan Masacre de El Aro. Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco: Asesinato de líderes del piedemonte costero
1998 - Contexto Nacional
Andres Pastrana Inicio de los diálogos de paz entre el Gobierno de Andrés Pastrana y las FARC Inicio de los diálogos de paz entre el Gobierno de Andrés Pastrana y el ELN Zona de despeje de San Vicente del Caguán
1998 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco
Llegada de alias “Don Gusta” Avanzada paramilitar de las AUC en el territorio.
1999 - Contexto Nacional
Firma del Plan Colombia Asesinato de Jaime Garzón Juan Pablo II eleva el Vicariato de Tumaco al rango de Diócesis
1999 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco:
Auge de la producción cocalera en la región. Ruptura de las organizaciones sociales de base por amenazas. Fumigaciones de cultivos de uso ilícito con glifosato.
1999 - Hechos de resistencia
Cierre de la vía al mar por parte del MIR (Movimiento de Integración Regional) por la reclamación de energía eléctrica. Realización de 1 semana por la paz: Reclamación de las necesidades básicas insatisfechas en el territorio
2000 - Contexto Nacional
Desplazamientos forzados Masacre del Salado Ley de Cuotas: 30% de los empleos públicos deben ser ocupados por las mujeres
2000 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco:
Incursión oficial del paramilitarismo en Tumaco y multiplicación de asesinatos FUNDAPAZ- Fundación de paramilitares al mando de Ever Jara. Acercamiento a la política local, financiando campañas de concejales y alcaldes como Newton Valencia y Perlaza. Financiación de la Alcaldía al Paramilitarismo Narcotráfico Legitimidad de los asesinatos por intolerancia social Amenazas a líderes cívicos, sindicales. Paramilitarismo: una política de Estado para desplazar a la población. Reclutamiento de menores por parte de los paramilitares. Octubre Masacre de 4 personas en el km 28.
2000 - Hechos de resistencia
La Diócesis de Tumaco, visibiliza y denuncia las violaciones a los Derechos Humanos. Frente a este fenómeno se plantea la idea de construcción de memoria colectiva. Se hace pedagogía sobre consecuencias del plan Colombia Yolanda Cerón impulsa la conformación del concejo comunitario ACAPA y su titulación de tierras Semana por la paz: Concursos, foros, programas radiales, reuniones en barrios y parroquias Carmela Quebradas: convoca por las tres emisoras a enfrentar a los paramilitares.
2001 - 2002 - Contexto nacional
2001: Asesinada Consuelo Araujo (Ministra) Masacre del Chengue Masacre del Rio Manso 2002: Masacre de Bojayá Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca Finalizan unilateralmente los diálogos de paz entre el gobierno de Pastrana y las FARC Finaliza los diálogos de paz con el ELN
2001 - 2002 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco:
Derrames de crudo. Extorsiones por parte de las AUC y guerrillas a los consejos comunitarios. Desplazamiento de familias. Masacre en Llorente Por paramilitares Asesinato del periodista Flavio Bedoya. Agosto de 2001 Asesinato de Pepe Zabala y Angela Andrade Defensores de Derechos Humanos en Tumaco. Asesinatos. Desapariciones. Miedo generalizado. Desplazamientos Forzados. Asesinatos a la luz del día.
Septiembre 19 de 2001 - Asesinan a Yolanda Cerón
19 de Septiembre Asesinato de Yolanda Cerón, directora de la Pastoral Social de la Diócesis de Tumaco y misionera comprometida en el trabajo comunitario, especialmente en la implementación de la la Ley 70/1993
2001 - 2002 - Hechos de resistencia
Reconocimiento del trabajo de la Diócesis en Alemania. Se fomentan actividades productivas propias en el consejo comunitario ACAPA. Comunicado sobre desaparición de 35 personas y 4 muertos en Llorente Yolanda denuncia relación entre paramilitarismo, DAS policía e infantería de Marina Creación Comisión Verdad, Justicia y Paz (VJP) Semana por la paz: Derechos Humanos
2003 - 2004 - Contexto Nacional
Pacto de Ralito: AUC se compromete a desmovilizarse Atentado al Club el Nogal por las FARC. Masacre de Bahía Portete Dialogo de paz entre Álvaro Uribe y ELN
2004 - Contexto regional (Pacífico colombiano)
Desaparición y asesinato del Líder Indígena Awá de Barbacoas Efrén Pascal por las FARC
2003 - 2004 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco
Asesinato del Líder Luciano Castillo Masacre de 20 personas en Llorente.
2003 - 2004 - Hechos de resistencia
Viacrucis por la vida Marcha por la paz 2003 Construcción de monumento de memoria de las víctimas de asesinatos en El Tigre, vía Tumaco Pasto (abril de 2004)
2005 - 2006 - Contexto nacional
Ley 975 de Justicia y Paz Masacre San José de Apartadó por paramilitares Inicio de desmovilización de paramilitares Reforma a la constitución del 91 Intento de desmovilización del ELN Se aprueba reelección presidencial Masacre de Jamundí perpetrada por militares y narcotraficantes del valle.
2005 - 2006 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco
Amenazas a Organizaciones Sociales y Diócesis de Tumaco
2007 - Hechos de resistencia
Calle de honor para las víctimas Construcción de placas en el parque Nariño en Memoria a Yolanda Cerón Atención y acompañamiento jurídico a víctimas inicialmente de paramilitares y desplazamiento forzado Comunicado de la Diócesis de Tumaco denunciando violación de Derechos Humanos en el territorio
2008 - Contexto Nacional
Concierto entre la frontera de Colombia y Venezuela por la paz Aparición de las Autodefensas gaitanistas de Colombia. Escándalo de Falsos Positivos Marchas en Colombia por la paz Homenaje a victimas del paramilitarismo, parapolítica y crímenes de Estado
2008 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco
Desplazamiento de 208 personas en la vereda San Pedro del Vino Asesinato Armenio Cortés Asesinato de Felipe Landázuri. Desmovilización de Pablo Sevillano jefe del Bloque Libertadores del Sur con un grupo de personas (verdad abierta)
2008 - Hechos de resistencia
Comunicados de la Diócesis de Tumaco denunciando violación de Derechos Humanos en el territorio Edición del libro “Si el grano de trigo…” vida, misión y legado de Yolanda Cerón. Comunicado de la Diócesis frente al asesinato de Felipe Landázuri
2009 - 2010 -
Creación del Auto 004 y Auto 005: protección de Derechos fundamentales a pueblos indígenas y afrodescendientes desplazados por el conflicto o en riesgo. Acuerdo Militar entre Colombia y Estados Unidos Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco: Masacre contra el Pueblo Indigena Awá, por las FARC Captura del jefe del DAS Tumaco por apoyar a las águilas Negras 277 asesinatos. 6 masacres hacia la población afrodescendiente e indígena del municipio de Tumaco. 2010: 2 masacres a la población afro en el municipio de Tumaco 230 asesinatos en Tumaco
2009 - 2010 - Hechos de resistencia
Galería fotográfica de memoria de víctimas en el parque Nariño durante Semana por la Paz. Publicación: ¡Que nadie diga que no pasa nada! Primer balance sobre situación de derechos Humanos en el territorio. Campo santo de las victimas 3er. Comunicados sobre la situación de Derechos Humanos de la Costa Pacífica Nariñense Viacrucis por la vida 2009 Comunicados sobre la situación del pueblo indígena AWÁ Comunicado de Denuncia de las masacres contra el pueblo AWÁ, UNIPA Carta abierta de la situación de Derechos Humanos de los Consejo comunitarios de Tumaco 2010: Construcción centro afro en el barrio Nuevo Milenio para formación de jóvenes. Viacrucis por la vida
2011 - 2012 - Contexto Nacional
TLC con Estados Unidos y Alianza del Pacífico Ley 1448 “Ley de víctimas y restitución de tierras” Inicio de los diálogos de paz ente el Gobierno (Juan Manuel Santos) y la guerrilla de las FARC
2011 - 2012 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco
Desplazamiento Reclutamiento de jóvenes. Reorganización de grupos paramilitares a través de Águilas Negras y Rastrojos. Bomba en el CAI de la Policía Asesinato de Miller Angulo
2011 - Hechos de resistencia
Mujeres tejiendo vida y Maratón por la vida Atención socio jurídica a 2305 personas víctimas Creación de la obra de teatro “Mi otro yo” de teatro por la paz Conmemoración del décimo aniversario de la hermana Yolanda Cerón. Foro abierto sobre el derecho a la verdad, justicia y reparación integral y colectiva 3 Comunicados sobre situación de Derechos Humanos de la Diócesis de Tumaco Cartilla “Yolanda Cerón, vida misión y legado” Comunicado de la UNIPA denunciando la fumigación con glifosato en resguardos indígenas del pueblo awá. Comunicado Minería en el territorio indígena. Comunicado de la UNIPA denunciando la explotación de oro en resguardos indígenas del pueblo Awá.
2012 -
Caminata de silencio y plantón por el respeto por la vida y por la paz. Tangareal Tumaco. Julio Fiesta de la paz, contra la violencia y estigmatización de los habitantes del Nuevo Milenio. Cementerio simbólico por las víctimas del conflicto social y armado. Apoyo y solidaridad con el Movimiento Piernas Cruzadas de Barbacoas para construcción de carretera. Publicación: ¡Que nadie diga que no pasa nada! tercer balance sobre situación de derechos Humanos en el territorio.
2013 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco
Daño a interconexión eléctrica. Daño en el oleoducto trasandino. Presencia de 9 grupos armados residuales del paramilitarismo y FARC
2013 - Hechos de resistencia
Inauguración de la Casa de la Memoria de la Costa Pacífica Nariñense Premio del Centro Nacional de Memoria Histórica a la Casa de la Memoria Premio Franco Alemán de Derechos Humanos a la Casa de la Memoria Pinturas de murales por la paz Barrios Buenos Aires, Floresta y Panamá expulsan cívicamente a actores armados de esos territorios. Comunicados de la Diócesis manifestando la situación de la expulsión de actores armados de barrios de Tumaco, la violación de Derechos Humanos y los daños a la interconexión eléctrica y al oleoducto transandino. Reuniones de los amigos de la Casa de la Memoria
2014 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco
Explosión de granadas en Tumaco. Amenazas en panfletos y calles de presencia de grupos armados. Asesinatos. Crisis de la Salud en el municipio de Tumaco Presencia de grupos armados: clan del golfo, clan usuga, los urabeños, los gaitanistas, los paisas, organización. Mueren dos niños a causa de una granada
2014 - Hechos de resistencia
Mayo: Visita de embajadores de Alemania y Francia Servicio social de estudiantes en la Casa de la Memoria Fundación del grupo de jóvenes comunicadores Raíces del manglar Reuniones de los Amigos de la Casa de la Memoria (víctimas de la violencia). Comunicado de la Diócesis lamentando y dignificando a los dos niños víctimas de la granada en Chilví. ¡Que nadie diga que no pasa nada! Cuarto balance sobre situación de Derechos Humanos en el territorio.
2015 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco
Asesinato del Líder del Concejo Comunitario Alto Mira y Frontera Genaro García Ramírez. Daño al tubo del petróleo producido por las FARC contaminando los dos ríos de Tumaco Daño a la interconexión eléctrica.
2015 - Hechos de resistencia
Jornadas de limpieza en la playa por jóvenes voluntarios de la casa de la memoria Velorio 21 mayo por la memoria de las personas asesinadas en los concejos comunitarios Concurso yo canto por la paz y dibuja la paz Realización de compilado de música y poesía “Y yo levanto mi voz” Creación del centro de documentación en la Casa de la Memoria Afiliación a la Red Colombiana de Lugares de Memoria. La CM es parte del equipo coordinador de la RED.
2016 - Contexto nacional
Cese bilateral del fuego Plebiscito sobre el acuerdo de paz Sumando Ausencias “acto simbólico por las víctimas en Colombia” Marcha del silencio por la paz Campamento por la paz: 200 personas durante 45 dias exigieron que se llegue a un acuerdo para el fin del conflicto. Noviembre: Firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC Tribunal aprobó el Fast Track para la implementación de los acuerdos de paz
2016 - Hechos de resistencia
Velorio en memoria de los líderes que han luchado en la defensa del territorio 20 encuentros de pedagogía sobre el acuerdo de paz. Conmemoración del día de la desaparición forzada Septiembre Busto en bronce para la memoria de la Hna Yolanda Cerón Acto de perdón por parte de victimarios Genaro García y Miller Angulo en la CM Concurso de cuentos y dibujos por la paz Octubre Voluntariado por la paz Marcha exigiendo implementación de acuerdos en Tumaco “Si + No + Usted que no Votó unidos por la paz y la reconciliación”. Noviembre Sembrados por la paz
2017 - Contexto nacional
Abril Miembros del Ministerio de Defensa en la Junta Directiva del Museo Nacional de la Memoria (6 miembros de instituciones del Estado y 2 de organizaciones de víctimas) Movilización de las FARC hacia las zonas veredales Junio Mesa de diálogo entre el Gobierno y ELN Dejación de armas de las FARC
2017 - Contexto regional - Pacífico colombiano
Mayo Paro cívico en Buenaventura Paro Cívico en el Chocó
2017 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco
Presencia de grupos armados: Clan Usuga, Clan del Golfo, Clan pacifico, La Empresa, Gaitanistas, Gente de Orden, Guerrillas Unidas del Pacífico, ELN. Robo del busto de la Hna Yolanda en el parque Colón Octubre: masacre de 9 personas en la vereda el Tandil. Asesinato de los líderes sociales.
2017 - Hechos de resistencia
Mediación para la desmovilización de 126 milicianos de las FARC. Acción callejera del día de la mujer con los jóvenes. Exposición itinerante sobre violencia sexual Abril Capacitación a jóvenes como gestores de paz Exposición en la Feria del Libro en Bogotá, Red Colombiana de Lugares de Memoria: Las rutas de la memoria Junio Foro: Dificultades y propuestas para el proceso de paz en Tumaco Agosto Día de las víctimas de desaparición forzada Marcha por la paz Tumaco Foro: Yo conozco el proceso de paz Concierto juvenil por la paz Octubre Semana Tumaco-holandesa Foro por la reconciliación en el territorio Creación de Cartilla Educando para la paz Exposición itinerante de Ana Frank en los colegios de Tumaco Visita de la Embajada de Alemania
2018 - Contexto regional del Pacífico colombiano
Paro en Francisco Pizarro Salahonda por servicios básicos: no se realizaron votaciones a senado y cámara de representantes.
2018 - Hechos de violación a los DDHH y al DIH en Tumaco
Asesinatos. Daño a la estructura eléctrica Daño al oleoducto transandino Extorsión Secuestro de tres periodistas de Ecuador por alias Guacho, disidente de la “Guerrillas Unidas del Pacifico”
2018 - Hechos de resistencia
Renovación de la exposición museística sobre acciones por la vida y la paz en el territorio. Asesoría jurídica a víctimas tres días por semana en la Casa de la Memoria. Realización de acto simbólico 9 de abril. Nacimiento del grupo juvenil “los buenos somos más” en respuesta a la violencia en el municipio. Organización con la Red Colombiana de Lugares de Memoria del Encuentro Internacional Latinoamérica por la Verdad, octubre de 2018 en San Carlos, Antioquia.